Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
  • Abre en nueva ventana: Infomiño.com te informa donde estés: noticias directas a tu WhatsApp.

GALICIA PRESENCIARÁ O ECLIPSE SOLAR DO VINDEIRO 20 DE MARZO

O día 20 de Marzo de 2015 terá lugar un eclipse solar que será visible en Galicia

Este eclipse solar será parcial en Galicia e se poderá ver sempre que as condicións climatolóxicas sexan boas, comezando sobre as 9:00h da mañá e rematando sobre as 11:00h.

Fecha: 19 de Marzo de 2015

Fuente: Infomiño.com

 

ES_20150320_2m_Escudos.gif

 

O vindeiro Venres día 20 de Marzo de 2015 terá lugar un eclipse solar que será visible en Galicia dende as 9:00h, coincidíndo ademáis co fin do inverno e o equinoccio.

Este eclipse solar será parcial en Galicia e se poderá ver sempre que as condicións climatolóxicas sexan boas, comezando sobre as 9:00h da mañá e rematando sobre as 11:00h.

Algúns datos de interese do Real Instituto y Observatorio de la Armada:

El eclipse en directo

Precauciones para la observación del eclipse

Circunstancias generales

Mapa de visibilidad

El eclipse en España

Animaciones del desarrollo del eclipse

Oscurecimiento. Horas oficiales del principio, máximo y fin del eclipse

Circunstancias locales

Algunas cuestiones sobre eclipses de Sol

Precauciones para la observación del eclipse

precauciones.jpg

El Sol irradia una gran cantidad de energía, no sólo en el espectro visible, sino también en las regiones del infrarrojo y el ultravioleta. Si se observa el desarrollo de un eclipse de Sol sin las debidas precauciones, esta radiación puede provocar graves lesiones oculares. Sólo durante el breve tiempo que dura la totalidad del eclipse, podría observarse a simple vista sin riesgo. En las fases parciales y anulares nunca debe hacerse, aun cuando la superficie visible del disco solar sea mínima.

Un método seguro para observar el Sol es proyectarlo sobre una pantalla. Esta proyección podemos realizarla utilizando un telescopio orientado hacia el Sol, colocando perpendicularmente una superficie sobre la que proyectar su imagen; en este caso debe extremarse la precaución de no mirar nunca a través del telescopio o del buscador, incluso tapar este último para evitar posibles quemaduras. En caso de carecer del instrumento apropiado, podemos construir nuestro proyector casero colocando paralelamente dos cartulinas, separadas 50 cm aproximadamente. En una de ellas haremos un pequeño orificio y, orientando las cartulinas perpendicularmente al Sol, podremos observar su imagen sobre la segunda. Posiblemente tengamos que ajustar la distancia entre las cartulinas, hasta que la imagen sea lo más nítida posible.

Otro método para observar un eclipse de Sol es la utilización de filtros solares que, además de reducir la intensidad luminosa, eliminen los rayos ultravioletas e infrarrojos. En el mercado existen numerosos tipos de filtros utilizados por astrónomos profesionales y aficionados, bien filtros especiales para instrumentos ópticos o bien filtros Mylar, como los que suelen repartirse en las observaciones populares que con seguridad se organizarán para ver el eclipse. Los marinos pueden observar con seguridad el eclipse con los sextantes utilizados en navegación astronómica, gracias a los filtros de que dispone. Este instrumento permite “bajar el Sol” cerca del horizonte, con lo que la observación será más cómoda que si se tiene que mantener la cabeza levantada.

Una alternativa casera es utilizar como filtro un cristal protector de los usados habitualmente en soldadura autógena, con el factor de protección más elevado posible; es fácil encontrarlos en ferreterías por un precio razonable.

En todo caso, es conveniente no mirar al Sol de forma continuada, sino alternar períodos cortos de observación con períodos de descanso. Si ponemos un filtro en un telescopio debemos situarlo siempre delante del instrumento y no entre el instrumento y el observador, pues el sistema óptico concentra la luz ultravioleta, que podría romper el filtro por calentamiento.

Está totalmente desaconsejado usar como filtros solares trozos de vidrio ahumados, radiografías, filtros de cámaras fotográficas, negativos fotográficos o gafas de sol. Aunque la luz del Sol se atenúe y no se sienta ninguna molestia al mirar a través de ellos, nuestra retina puede estar absorbiendo gran cantidad de energía infrarroja y ultravioleta.

Si se mira sin precaución un eclipse de Sol, se corre el riesgo de sufrir graves lesiones en el fondo de ojos que, aunque sean indoloras, pueden causar cegueras temporales o definitivas.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

  • Abre en nueva ventana: Paseo en barco por la ría + Degustación de mejillones